La música: término
proveniente de la antigua Grecia: “el
arte de las musas”.
Este concepto ha evolucionado a lo largo de los años y se
han creado diferentes estilos musicales que abarca a todas las sociedades y
épocas.
La música contemporánea se define como música “moderna”.
Pero ¿qué significa para nosotros la palabra moderna?
Existen diferentes formas en la que la música puede
transformarse: folklore, pop, punk, metal, blues, reggae, clásica…
Canariartes quiere
rendir hoy homenaje a ese estilo de música que con el paso del tiempo va
perdiendo fuerza en la sociedad, pero que tan vivamente sigue estando en los
corazones de sus verdaderos amantes: el hard
rock.
Para ello, contactamos con el grupo tinerfeño Roundabout. Un grupo de 6 jóvenes
estudiantes que se adentraron en el mundo de la música sin idea alguna y que
cada día va creciendo su fama y talento.
HISTORIA:
Todo comenzó a principios de Segundo de Bachillerato: Ferre
(el guitarrista) se compra su primera guitarra y Adrián también pide un bajo por
navidades. Ambos fueron los que iniciaron el grupo y Dani, con su amplificador
y su guitarra decidió integrarse. Días más tarde contactan con un chico,
guitarrista también, para formar parte del proyecto . Pero surgió un problema: ya eran tres guitarristas en el grupo:
Ferre, Adolfo y Dani.
![]() |
Ferre, Eric, Jordan, Dani y Diego, componentes del grupo |
Adolfo era el que más tiempo llevaba tocando la guitarra y
Ferre desde que la cogió por primera vez fue un no parar, y por eso, ha llegado
al nivel que tiene hoy en día.
Dani, en ese momento, optó por pedirle a un amigo la batería
y empezar a tocarla; todo eso sin ninguna experiencia musical, al igual que
Adrián y Ferre: ninguno había
tocado antes esos instrumentos.
Fue Ferre la primera piedra que construyó el grupo: con
pequeñas cosas que iba aprendiendo, ayudaba a Adrián con el bajo.
Empezaron tocando temas, haciendo versiones de grupos como
ACDC .
En ese momento, se une Jordan, el pianista. Ya faltaba menos
para completar el grupo.
Luego coincide que Eric , actual cantante, deja el grupo en
el que estaba y en ese momento, aprovecharon para pedirle que participara con
ellos. A pesar de negarse en un principio, acude a uno de los ensayos, y desde
ahí no pudo resistirse.
“Éramos simplemente un
grupo de colegas a los que nos gustaba la música y empezamos a experimentar y
un poco a componer”- asegura Dani.
Entonces crearon su primer tema: “Aces Rising Above”.
Por una serie de complicaciones, Adolfo deja el grupo, pero
a pesar de ello, el grupo continuó con la dinámica; buscaron otros guitarristas
y al final apareció Diego. Y desde entonces tocan con él.
Empezaron a coger técnica, a subir de nivel, y se
replantearon llevar su música a los escenarios.
“El primer lugar en el
que dimos nuestro primero concierto fue en el Club Saga, Santa cruz de
Tenerife, en el cual tocamos cuatro temas propios. Tanto la gente como nosotros
salimos satisfechos. Fue una experiencia bastante “bomba”.
A partir de ahí decidieron hacer otros conciertos, poco a
poco iban componiendo más canciones, tocando covers; iban variando.
Pero sufrieron un contratiempo: Adrián decide marcharse del
grupo porque, originalmente, era un grupo de amigos que tocaban, y el no
compartía la filosofía de dar espectáculos.
En ese momento, fueron a la caza de un nuevo bajista: contactaron
con varias personas, pero esa búsqueda no dio sus frutos; ninguno estaba acorde
con los requisitos del grupo.
Finalmente, Adrián decide volver y a día de hoy están todos
muy satisfechos; con sus bajones, pues todos son estudiantes y solo ensayan los
fines de semana.
Pero poco a poco, el grupo ha ido creciendo. Y principalmente
ellos como músicos.
Siguen como un verdadero grupo, unidos ¡y con ganas de dar
caña!
¿Qué significa el nombre del grupo y porqué lo
decidieron?
El nombre de Roundabout,
rotonda en Inglés, no está claro de donde salió. Ferre, un día apareció y dijo:
“oye, ¿qué les parece el nombre “Roundabout”?”
.
Suena gracioso, pensamos. No es un nombre típico.
Más adelante surgieron problemillas, otras sugerencias:
creíamos que el nombre era flojo para nosotros. Buscábamos un nombre con
fuerza, pero como Roundabout ya está tan implícito en nuestros temas como “We are Roundabout”, decidimos dejarlo.
Realizamos reuniones para decidir un nombre alternativo, pero al final no se
cambió. A día de hoy nos planteamos ¿de qué sirve mirar para atrás? Ya estamos
figurados como Roundabout ¿Para qué darle importancia a algo que ya está hecho,
si al final lo que nos va a caracterizar va a ser nuestra música?
¿Por qué eligieron el rock?
Ferre:- Es lo que
todos teníamos en común. Quizás ha sido un poco egoísta por mi parte, pero
siempre he intentado tocar lo que a mi me guste y me llene, y creo que al final
hemos unido los gustos y ha salido esto. Nos hemos sentido apoyados por
nuestras familias y amigos y ,sin duda, nos ayudan siempre.
¿De qué manera se definirían a ustedes como grupo en general?
Dani:-¿Te suena
el término brainstorm? Pues eso es lo
que somos: una tormenta de ideas. Y tormentas de las fuertes. Las proposiciones
de cada uno acaba generando hasta discusiones, pero al fin y al cabo somos un
grupo de 6 y todo lo que decidimos se hace por votación. Somos una lluvia
constante de ideas, estamos aportando siempre cosas nuevas.
![]() |
Ferre y su mejor amiga: la guitarra |
Dani:-El rock es
un estilo con personalidad, hoy en día. En su época fue un estilo comercial:
veían el rock como algo que les iba a dar ingresos.
Hoy en día no se le da el valor que merece, no se le da
publicidad.
Hay muchos grupos de calidad que al no tener repercusión en
los medios de masas, no salen adelante. El rock es así, una música underground.
Jordan:-Yo no
creo que sea infravalorado, creo que más bien es una evolución. En años
anteriores, el rock estaba de moda, ahora creo que lo que llama la atención es
la música comercial. Creo que en un futuro volverá a renacer.
Seguro que conocéis el famoso caso de Miley Cyrus: ha
dejado de ser una niña Disney para dar un giro musical y así poder crear
polémica. ¿Ustedes seríais capaces de dejar a un lado vuestros principios con
tal de ganar fama?
Dani: - Yo puedo
hablar por mi, y te digo que no, no sería capaz de dejar mi estilo de música
por llegar a la fama. Es más prefiero participar en un grupo de poca monta, de
amigos, que participa en pequeños locales, que disfruta de su música y puede
ser el mismo, a llenar un escenario con miles de personas mientras toco algo
que no me define. –
Ferre:- No creo que
fuese capaz. Más que nada porque yo siempre he sido así, de llamar la atención-
ríe-. Realmente cambiar no. Adaptarse está bien, pero cambiar no, porque estoy
tocando lo que verdaderamente me gusta.
Jordan:- Siempre
hay ciertos márgenes para atraer al público, pero no creo que para ellos haya
que cambiar nuestro estilo y quienes somos.
¿Les gustaría llevar vuestra música a otro nivel?
Yo creo que eso llega. Creo que no puedes marcarte ese
objetivo, sino más bien ir mejorando día a día, y empezar por lo más pequeño,
por lo que más conoces. Y opino que con trabajo y esfuerzo puede llegar la
oportunidad, y si es así, no vamos a desaprovecharla.
Estamos intentando grabar una maqueta con planes de
expandirnos. Nos proponemos metas cortas, estamos haciendo conciertos y sacando
dinero para grabarla.
Es la fuerza de Dani, la simpatía de Ferre, la actitud positiva de Jordan, el
carisma de Eric, y la potencia de Diego y Adrián , lo que hace que este grupo
se mantenga en pie y siga adelante y así, demostrar al mundo de lo que son
capaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario