La danza del vientre, a pesar de haber nacido en el lejano Oriente, a día de hoy, se ha convertido en una actividad practicada en todo el mundo, sin distinción de raza o clase social.
Clara Rodríguez Pérez, componente del grupo Amar Amani, conoce de cerca esta tradición oriental y nos ha explicado, un poco, en que consiste y lo que significa para ella.
Clara Rodríguez Pérez, componente del grupo Amar Amani, conoce de cerca esta tradición oriental y nos ha explicado, un poco, en que consiste y lo que significa para ella.
¿Qué te atrajo de este tipo de danza?
Quería aprender a bailar, a controlar el
cuerpo y la danza del vientre me proporciona ambas cosas. Además, antes
practicaba sólo baloncesto y quería ser un poco más femenina a la hora de
moverme.
![]() |
Grupo de baile Amar Amani |
¿Sabes un poco a cerca de la historia de este
baile? ¿De dónde viene o como se creó?
La danza del vientre es un baile que, en su
mayoría, es solo practicado por mujeres ¿crees
que esto supone un avance para la mujer en la sociedad?
La danza del vientre es beneficiosa para
las mujeres en muchos aspectos. Cuando se tienen dolores de espalda, a la hora
del parto, por la disociación que se hace de la cadera y, en general, de todo
el cuerpo. Pero no creo que suponga ningún avance para la mujer en la sociedad,
al igual que otros deportes.
¿Cuánto tiempo llevas bailando?
Más o menos cuatro años.
¿Has practicado otro tipo de
baile? ¿Cómo lo compararías con la danza del vientre?
Sí, bailes latinos, hip hop, jazz fusión… aunque ahora mismo sólo practico la danza
oriental y la salsa. Estos dos son bastantes diferentes. Una de las diferentes
características es la música. Es más difícil bailar salsa o cualquier baile
latino con una canción árabe, pero no hay problema si se hace al revés. Luego,
la danza oriental es un baile, sobre todo, individual. No es necesaria una
pareja para poder practicarla. Todo lo contrario ocurre con los bailes latinos
que son de pareja, principalmente.
¿Para ti que supone bailar la danza del
vientre?
Es algo increíble. Dejarse llevar con la música, progresar, llevar el cuerpo a
límites que no conocías. Salir de los ensayos y bajar del escenario con la
sensación de que te has superado es una de las emociones más gratificantes que
se pueden sentir.
¿Piensas que tal vez sea un tipo de danza que
no atrae tanto a la sociedad joven, como el hip hop, el funky,…?
Efectivamente. No hay mucha publicidad
sobre este tipo de danza y para la mayoría es desconocida. Además, muchos
ignoran el esfuerzo que conlleva y la resistencia física que se necesita para
ello. En los vídeos o en el escenario, parece muy fácil, pero no lo es. Y lo puedo afirmar de primera mano, porque
antes de empezar también pensaba que era más fácil que, por ejemplo, el hip
hop. Tal vez por eso más personas practican esta rama.
¿Piensas
que este baile te ha aportado algo más a tu vida?
Y por último, ¿Qué aspiraciones de futuro
tienes con respecto al baile?
Me encantaría llegar a ser bailarina
profesional. Tanto de danza oriental como de bailes latinos.
Por si no lo consigo, de una forma u otra, el baile estará en mi futuro, ya sea dando clases o tomándolas o también en una compañía.
Aquí les dejamos un vídeo de la actuación Amar Amani en el programa canario La Gala.
Por si no lo consigo, de una forma u otra, el baile estará en mi futuro, ya sea dando clases o tomándolas o también en una compañía.
Aquí les dejamos un vídeo de la actuación Amar Amani en el programa canario La Gala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario