La murga tiene un gran arraigo en los dos grandes
carnavales canarios: el carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el de Las Palmas
de Gran Canaria, siendo el elemento más popular de estas fiestas.
Y bueno, ¿qué mejor manera de ir calentando para los próximos Carnavales 2014 que entrevistando a la directora de la murga Las Marchilongas?
Keila Jerez Reyes es una chica decidida que pone mucho empeño en lucirse con su murga en los escenarios.
¿Podrías hacernos un breve resumen de cómo comenzó Marchilongas?
Marchilongas comenzó porque un grupo de amigas reunidas un día decidieron formar un grupo para el carnaval. Al principio querían hacer una comparsa porque, en ese entonces, las murgas era un mundo de hombres, pero cuando se dieron cuenta de que eso a ellas no les importaba mucho pues decidieron hacerse un huequito en el mundo murguero y aquí estamos, cumpliendo 27 años en el carnaval 2014.
¿Quién fue directora antes de ocupar tú este puesto?
La primera directora de la murga fue Isabel Santos Arteaga durante los 3 primeros años, luego Tere Reyes durante 11 años. Más tarde pasó a ser Sandra Ramos durante 9 años y desde ahí hasta ahora he sido yo, que estos carnavales será mi tercer añito al frente de la murga.
Y bueno, ¿qué mejor manera de ir calentando para los próximos Carnavales 2014 que entrevistando a la directora de la murga Las Marchilongas?
Keila Jerez Reyes es una chica decidida que pone mucho empeño en lucirse con su murga en los escenarios.
¿Podrías hacernos un breve resumen de cómo comenzó Marchilongas?
Marchilongas comenzó porque un grupo de amigas reunidas un día decidieron formar un grupo para el carnaval. Al principio querían hacer una comparsa porque, en ese entonces, las murgas era un mundo de hombres, pero cuando se dieron cuenta de que eso a ellas no les importaba mucho pues decidieron hacerse un huequito en el mundo murguero y aquí estamos, cumpliendo 27 años en el carnaval 2014.
¿Quién fue directora antes de ocupar tú este puesto?
La primera directora de la murga fue Isabel Santos Arteaga durante los 3 primeros años, luego Tere Reyes durante 11 años. Más tarde pasó a ser Sandra Ramos durante 9 años y desde ahí hasta ahora he sido yo, que estos carnavales será mi tercer añito al frente de la murga.
¿Cuáles son los puntos básicos que piensas que debe tener una murga para conseguir una buena organización?
Para mi los puntos claves para estar en una murga es simplemente que te guste, tener muchísimas ganas, ilusión, ser buena compañera, cumplir y disfrutar del carnaval.
¿Prefieres temas de crítica o de humor?
Yo prefiero temas de crítica-ironía, pero no dejo de reconocer que un puntito de humor siempre es bueno, aunque soy de crítica.
La desigualdad entre sexos es un tema que se da en cualquier ámbito. ¿Ves tú también a las murgas femeninas minusvaloradas respecto a las masculinas?
Yo no veo ni murgas femeninas ni murgas masculinas, simplemente veo murgas. No me gustan las distinciones simplemente por tener un sexo diferente, pero si es verdad que vivimos en un mundo machista por mucho que queramos hacernos los modernos. Y el machismo no sólo está a nivel murgas también lo esta en el día a día en todo. Vivimos en mundo donde el hombre esta mejor mirado que la mujer en muchísimos aspectos, cosa que no entiendo por qué, pero es así.
¿Qué estilo se busca en tu murga a la hora de diseñar disfraz? ¿Qué disfraz te ha gustado más?
Tenemos un diseñador, que es Lito Díaz a día de hoy. También ha habido disfraces diseñados por la propia murga y otros diseñadores como Luis Dávila. Ellos nos enseñan la variedad de diseños que tienen y ya la directiva elige el que más les guste, para nosotras siempre es un secreto hasta el día de la presentación.
El que más me ha gustado es el del 2009, íbamos de brujas, el disfraz era cómodo, sencillo y tenía un maquillaje espectacular.
¿Han actuado fuera de Tenerife? ¿Dónde?
Si hemos actuado por diferentes islas en Lanzarote (2007), Fuerteventura (2008), Las Palmas de Gran Canaria (2009) y en 2013 (
¿Y habéis actuado en actos benéficos?
Sí, hemos actuado en actos benéficos. Nunca les decimos no, porque creo que si una murga se caracteriza por de cierta forma ser la voz del pueblo debe de estar con el pueblo cuando este la necesita. Éste mismo sábado, por ejemplo, actuamos en el segundo año consecutivo que los discapacitados realizaba.
¿Sueles ser estricta con las faltas de asistencia?
Sí, suelo ser estricta con las faltas de asistencia porque creo que aunque una murga es un hobbie, se debe tener en cuenta que participas en un concurso. Es como el fútbol, si tu no vas a entrenar no juegas el partido, pues esto es lo mismo. Si no vienes a ensayar no cantas en el concurso.
¿Qué premios habéis ganado?
Premios tenemos varios en el apartado de presentación y contamos con todos los premios que las diferentes murgas entregan entre las mismas cada uno con su significado.
¿Tienes alguna experiencia especial dentro de la murga que te haya marcado?
Experiencias tengo varias. Pero sinceramente me quedo con mi primer año de directora, cuando en el concurso me olvidé del reloj y no miraba el tiempo y terminé cortando a la murga cuando sólo quedaban 2 segundos. Gracias a dios la murga paró cuando sólo ya quedaba uno, pasé muchísimos nervios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario