lunes, 2 de diciembre de 2013

Homenaje a una Vida: En Busca de Valentina

Los próximos días 20 y 21 de diciembre tendrá lugar un acto realmente especial en el teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma. Dos grupos históricos dentro del panorama musical de Canarias realizarán un homenaje a la gran figura del folclore isleño que fue Valentina la de Sabinosa: "En busca de Valentina".

Este proyecto nace con la intención de reivindicar, a través de 30 canciones, la importancia que tiene para el archipiélago Valentina Hernández (1891-1974), una excelente tamborilera y cantadora, que enseñó el legado musical herreño por prácticamente todas las islas. Gracias a su interés por la Historia de El Hierro, consiguió preservar la herencia folclórica que le dejaron sus padres y abuelos. Su ejemplo es único en la historia de la música canaria.


Este homenaje ha sido puesto en marcha por Taburiente y Mestisay, dos grupos musicales nacidos en nuestro archipiélago que han dedicado toda su trayectoria a recuperar y mostrar todo lo que Canarias le otorga  a  la música.

A continuación os dejamos con el videoclip promocional de su gira.









domingo, 1 de diciembre de 2013

El Arte en la Naturaleza (1)

Porque el Arte también se encuentra de manera caprichosa y sorprendente en la naturaleza, creando formas indescriptibles e inigualables; todo un manjar para esos ojos amantes de los paisajes.
Aquí os dejamos los lugares más emblemáticos de nuestras Islas; esos lugares que debes visitar, al menos, una vez en tu vida.

Comenzamos con la Isla de TENERIFE:
El elemento más representativo de esta isla es el Teide, la montaña más alta de España

Es un volcán con una altitud de 3.718 metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico.

Otra de las características más llamativas de la Isla, son sus bosques y montes
Anaga y Taganana acoge a millones de senderistas al año...


...Al igual que el acantilado de los Gigantes
Tenerife también posee unas playas espectaculares, de agua cristalina y de arena blanca.
 Un perfecto lugar para relajarse

ISLA DE LA PALMA:
Si lo que buscas es naturaleza pura... has dado con el sitio adecuado
Maravillosos contrastes de colores...

...que llenan de vida y color a la Isla Bonita

Atardeceres que te dejan sin palabras. La Palma es el lugar perfecto para contactar con la Naturaleza

LA GOMERA:
La Gomera es bien reconocida por su Parque Nacional Garajonay. En él muchos directores de cine han posado su mirada para llevar a cabo sus producciones cinematográficas.
Los Órganos, acantilado de esta pequeña Isla. La Gomera es, desde el año 2012 , reserva de la Biosfera.

A pesar de ser una isla bastante pequeña, está llena de belleza y te cautivará desde el primer momento.
Valle gran Rey- La gomera




sábado, 30 de noviembre de 2013

Nabucco se despide de Tenerife


Hoy, día 30 de Noviembre, la ópera de Nabucco deja Tenerife.
Después de haber actuado a lo largo de esta semana, el Auditorio Adán Martin baja el telón de esta famosa ópera de Verdi.

Producida por Stefano Monti, esta representación ha sido enteramente Canaria , que destaca por sus grandes elementos escénicos, contando con el reparto internacional, formado por Carmelo Corrado Caruso (Nabucco), Micaela Carosi (Abigaille), Alessandra Volpe actuando como Fenena, Javier Palacios en el papel de Ismaelle, Eugeniy Stanimirov como Zaccaria y los canarios Judith Pezoa como Anna, Badel Albelo protagonizando a Adballo, y el Sumo Sacerdote de Babilonia interpretado por Néstor Suárez.


Como director de la Orquesta sinfónica de Tenerife, contábamos con Miguel Ortega.

Canariartes tuvo el privilegio de poder asistir este pasado Sábado, a la despedida de esta clásica obra.
Llena de pasión, dolor, fuerza y dramatismo, los personajes no dejaron indiferente a nadie.
El papel del coro del Auditorio de Tenerife era indispensable, completamente a la altura de esta maravillosa obra.
Grandes voces protagonizaron esta ópera, siendo Nabuccodonosor, el que cautivó a los espectadores.

Todo un homenaje al compositor Verdi, que cumplía su 200 aniversario de su nacimiento.

Ópera de Nabucco

Visita el enlace del "Auditorio de Tenerife" e infórmate sobre las próximas actuaciones que tendrán lugar estas Navidades en Santa Cruz de Tenerife.

viernes, 29 de noviembre de 2013

"La ópera es un mundo lleno de bonitos matices"- María Hernández


La ópera es un género musical teatral que nunca deja de sorprender , que enamora al público en cada obra, que nos devuelve al pasado, nos llena de emoción y hace que nos adentremos en los cuerpos de los personajes.

Canariartes ha contactado con María Hernández, cantante del coro del Auditorio de Tenerife Adán Martín, para que nos hablara un poco sobre sus proyectos y planes de futuro.
Ella nos demuestra todo lo que se puede llegar al sentir cuando cantas y actúas sobre un escenario y, con una gran sonrisa, nos ha cautivado.

¿Por qué decidiste entrar en el mundo de la ópera?
Para mí la Ópera es un mundo lleno de bonitos matices. Decidí entrar en ella puesto que siento que la sensación de libertad inunda todas las cavidades de mi cuerpo, mis sentidos se agudizan y el cuerpo se relaja de toda tensión acumulada. Tengo esa sensación de paz interior como cuando ves un arco iris o algo que te llena de satisfacción. En conclusión, porque soy muy feliz cuando canto.

¿Qué significa para ti cantar en la Ópera de Tenerife?
María Hernández preparada para la actuación 
¿Cantar en la Ópera de Tenerife? Guau, ha sido maravilloso. Es una experiencia que nunca podré olvidar y espero seguir cantando para todos ustedes siempre, eso sí, cada vez mejor.
Conocer gente que se dedica a lo mismo que yo y que la música es lo que nos hace ser como somos, es perfecto. Y lo más importante de todo es que aprendes muchas cosas que las utilizarás en tu trayectoria profesional. Es cierto que formar parte del coro de una obra o ser solista, conlleva mucho tiempo de trabajo, puesto que la finalidad de todo ellos es satisfacer al público y hacerles llegar el buen significado de la música, así como también la propia historia que contamos, pero nunca nos olvidamos que tras un gran esfuerzo, siempre viene una buena recompensa. La mejor recompensa de todo ellos es finalizar la obra sintiendo que has dado todo de ti, y que el público mediante una sucesión de aplausos, agradecen la belleza que han visto durante el transcurso de la ópera.

Cuéntanos un poquito la historia de la última obra que estás preparando: Nabucco.
Ópera de Tenerife ha elegido esta ópera en homenaje a Giuseppe Verdi por su 200 aniversario de nacimiento.
La obra que estamos preparando se estrenará el martes 26 de Noviembre de 2013 y tiene como nombre “NABUCCO”. En ella el papel del coro es bastante importante, no siendo menos los protagonistas de la obra.
El autor de este proyecto es nuestro querido Verdi, el cual quiso plasmar fuerza y dramatismo en la obra, donde sus personajes se dejan llevar por las pasiones, desde la heroicidad de Ismaele a la maldad inducida por los celos y la sed de venganza de Abigaille, desde la furia y nobleza de Nabucco a la inocencia de Fenena.
Y de fondo, la liberación del pueblo de Israel como símbolo de libertad a través de un profundo sentido religioso y una fe inquebrantable.

¿Cómo definirías el papel de la música clásica en la actualidad? ¿Crees que tiene la misma importancia que antaño?
La música clásica en la actualidad está menospreciada, pero gracias a los que nos dedicamos a ello sigue siendo importante en nuestra vida. Está claro que no tiene la misma importancia que antaño pero sigue siendo una música especial para aquellas personas que saben interpretarlas. Esto es la verdadera música, esa que te llena de diferentes sentimientos.

¿Qué es lo que sientes cuando te subes a un escenario?
Lo primero que sientes una vez que pisas el escenario es esa responsabilidad de no fallar a los que te están escuchando y que todo salga como esperamos, pero no olvido ni olvidaré esa subida de energía que te proporciona el saber que todos van a estar pendientes de nosotros y ,como no, esa alegría de saber que tras un primer esfuerzo has llegado a pisarlo con tus compañeros para hacer que el coro de una obra tan importante suene compacto.
Ópera de Nabucco

¿Tienes alguna experiencia especial que te haya marcado dentro del grupo en el que participas hoy en día?
Todas son experiencias especiales, sobre todo esos buenos momentos de compañerismo entre camerinos, cafetería y escenario. Las sonrisas que se reflejan en el rostro de cada uno son especiales, porque tanto los protagonistas, modistas, etc, transmiten su ilusión. Eso es lo más gratificante que te puedes llevar a casa.

¿Qué planes de futuro tienes con el coro? ¿Piensas salir fuera de Tenerife para presentar alguna obra?
Me encantaría que el Auditorio de Tenerife siguiera contando conmigo, pero como eso no es seguro seguiré formándome duramente para que si no es hoy, mañana me llamen. La verdad que estar en un coro es bastante cansado, pero el resultado final es precioso.
Cuando tenga una mejor base y me encuentre con fuerzas de avanzar con pasos largos, ahí si me pensaré salir fuera de las islas a estudiar, ya sea a la península u otro lugar, porque lo importante de todo esto es que uno se forme bien para seguir cantando que es lo que más me gusta.


Si deseas informarte más sobre esta obra que se llevará a cabo durante este mes de Noviembre, visita nuestros “ENLACES DE INTERÉS” , clica sobre el “Auditorio de Tenerife” y entérate de todas sus novedades.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Canariartes con Chajoigo


Canariartes hace un pequeño viaje hasta Barranco Hondo para descubrir uno de los grupos musicales que da vida a la tradición Canaria de la Isla: el grupo Folclórico Chajoigo

jueves, 21 de noviembre de 2013

La moda: otra forma de ver el Arte

¿Qué es un fotógrafo sin una musa? Canariartes ha contactado con dos jóvenes promesas de la moda canaria: Amanda Cabello Negrín y Dayren Martín Delgado, que no solo han compartido con nosotros su pasión por la ropa, si no que nos han mostrado su verdadera “yo” en el mundo de moda. Un claro ejemplo de personalidad.

Comenzamos entrevistando a Dayren Martín:

Dayren ¿Cómo y por qué empezaste en el mundo de la moda?
La modelo Dayren Martín
Empecé como hobby sacándome fotos , fijándome en la ropa y las poses de las modelos, intentando siempre variar. Desde pequeña me fascinaba el mundo de la moda: ropa, accesorios, zapatos, con todo lo que eso conlleva,  claro que, guardando mi esencia de siempre.  Mi etapa en este mundo comenzó con la tienda Dicky Morgan Vintage en La laguna, que me ofreció ser la imagen de la tienda junto con una gran amiga mía: Amanda, y a partir de ahí comencé a realizar muchas más sesiones de fotos de mano de otros fotógrafos y otros trabajos.

¿Ves mucha competitividad en ese mundo?
Competencia existe en todo, yo lo llamaría más bien “rivalidad” y opino que eso es , más bien, cuando se te sube demasiado a la cabeza. La competencia es positiva, ya que a mi por lo menos, hace que siempre intente superarme a mi misma, siempre teniendo en cuenta lo que soy y no soy.

Dayren posando para la tienda Dicky Morgan
¿Cómo definirías el concepto "moda"?
El concepto <<moda>> es una tendencia que se propone a la sociedad para llevarla a cabo y dependiendo del tipo de personalidad de cada miembro de esta, lo incluirá de mayor o menos forma en su persona, tiene que ser algo con lo que te sientes agusto, con lo que te sientas tú y que te veas bien, que te guste a ti. Eso es lo más importante.

Con el tiempo los estilos cambian y los gustos de la sociedad también ¿Crees que en un futuro cambiarás tu estilo porque lo haya hecho la sociedad?
Cierto, los tiempos cambian y más aún los gustos de las personas, y en ocasiones me he sentido tildada o considerada como una persona “postureo moderno”. Yo no siento que esto sea así, ya que mi forma de ver la moda lleva impreso mi propio estilo: no todo lo que se ofrece como rabiosa actualidad dentro de la moda puedo incorporarlo a mi propio estilo, a mi “canon artístico”. Efectivamente los tiempos cambian, las personas y la moda también pero algo que se llevará siempre será esa esencia tuya que es lo que marca la diferencia.

¿Qué planes de futuro tienes? Si este hobby quieres convertirlo en un trabajo, o si tienes planes de salir fuera de aquí para seguir...
En la actualidad realizo un ciclo superior de actividades físicas y deportivas que me prepare para la entrada a la escuela de Guardias Jóvenes de Madrid, siendo este ciclo fundamentalmente de deporte, de preparación física, así obtendré una mayor puntuación para el acceso a esta. Mi verdadero objetivo es trabajar dentro de la guardia Civil en el campo de la criminología científica. Sin embargo, hasta que consolide este objetivo, aprovecharé todas las posibilidades que se me puedan ofrecer (videoclips, sesiones, casting...) nunca he imaginado el mundo de la imagen como mi vocación, creo que para sacarme mis primeros ahorros no me va nada mal, además llama mucho la atención, en lo que se refiere a viajar. No tengo ningún tipo de dificultad que me impida hacerlo, si merece la pena ¡allá voy!

Amanda Negrín:

¿Cómo y porqué decidiste entrar en el mundo de la moda? ¿Cómo definirías tu estilo personal?
La modelo Amanda Negrín posando para la tienda Dicky Morgan
Comencé con 17 años. Todo empezó porque una tienda me dijo que si quería hacerme una sesión de fotos para ella, presentando su ropa, acepté y a partir de ahí me empezaron a llamar fotógrafos para hacer sesiones de fotos y también videoclips. Decidí aceptar principalmente porque me gusta todo este mundo.
Me gusta bastante combinar lo modernos con lo vintage y darle un toque un poco más personal, a veces un poco extravagante por la ropa antigua. Da mucho estilo.

A parte de posar para la gama de ropa de la tienda Dicky Morgan ¿has trabajado para otra empresa?
He realizado trabajos para la tienda Dicky Morgan, la nueva marca de ropa Lifestyle, he hecho dos videoclips; uno con Josh Stage y otro con el grupo Navy Blue Socks; también he realizado múltiples sesiones de fotos y dentro de dos semanas tengo en Gran Canaria una sesión para un blog de moda.

¿Ser modelo para ti es un hobby o en un futuro tienes planes de dedicarte enteramente a ello?
Para mi es un hobby, sinceramente no quiero dedicarme a esto, sino a lo que estoy estudiando que es educación social, pero en mi tiempo libre si me gusta realizarlo y más si me salen trabajos.

Con el tiempo los estilos van cambiando y a la par, los gustos de la sociedad. ¿Crees que te adaptarás a ese cambio o mantendrás siempre tu estilo?
Creo que siempre hay que mantener tu estilo pero también adaptarse a la nueva moda, eso es importante: saber combinar ambas cosas.

En estos últimos años la tasa de “modelaje” ha aumentado. Ahora cualquier chica puede ser modelo o dedicarse a la fotografía. ¿Qué opinas de la imagen de la modelo de hoy en día? ¿Crees que este hecho hace perder credibilidad a los fotógrafos y a las verdaderas artistas de la moda?
Considero que está mal vista porque buscan a un prototipo de chica (talla, peso y altura) y creo que no debería ser así, a pesar de que hace un poco más elegante la profesión. Creo que cualquier persona si quiere ser modelo, lo puede llegar a conseguir. No creo que los fotógrafos pierdan credibilidad ya que no se puede comparar a una modelo de Victoria Secret con una chica que realiza pequeños trabajos: son cosas muy diferentes.

Videoclip "Quisiera sentir" del cantante Josh Stage
Y por último: ¿Qué opinas de la belleza? ¿crees en el dicho “la belleza está en los ojos de quien la ve”?

Creo que la belleza exterior es simplemente una capa en las que te ponen etiquetas por si eres guapa o no. La belleza está en el interior, o más bien, la belleza está en la persona que vea lo bella que es una persona por como es interiormente.

Canariartes con Marchilongas 1.

La murga tiene un gran arraigo en los dos grandes carnavales canarios: el carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el de Las Palmas de Gran Canaria, siendo el elemento más popular de estas fiestas.

Y bueno, ¿qué mejor manera de ir calentando para los próximos Carnavales 2014 que entrevistando a la directora de la murga Las Marchilongas?

Keila Jerez Reyes es una chica decidida que pone mucho empeño en lucirse con su murga en los escenarios.

¿Podrías hacernos un breve resumen de cómo comenzó Marchilongas?

Marchilongas comenzó porque un grupo de amigas reunidas un día decidieron formar un grupo para el carnaval. Al principio querían hacer una comparsa porque, en ese entonces, las murgas era un mundo de hombres, pero cuando se dieron cuenta de que eso a ellas no les importaba mucho pues decidieron hacerse un huequito en el mundo murguero y aquí estamos, cumpliendo 27 años en el carnaval 2014.

¿Quién fue directora antes de ocupar tú este puesto?

La primera directora de la murga fue Isabel Santos Arteaga durante los 3 primeros años, luego Tere Reyes durante 11 años. Más tarde pasó a ser Sandra Ramos durante 9 años y desde ahí hasta ahora he sido yo, que estos carnavales será mi tercer añito al frente de la murga.

¿Cuáles son los puntos básicos que piensas que debe tener una murga para conseguir una buena organización?

Para mi los puntos claves para estar en una murga es simplemente que te guste, tener muchísimas ganas, ilusión, ser buena compañera, cumplir y disfrutar del carnaval.





¿Prefieres temas de crítica o de humor?

Yo prefiero temas de crítica-ironía, pero no dejo de reconocer que un puntito de humor siempre es bueno, aunque soy de crítica.

La desigualdad entre sexos es un tema que se da en cualquier ámbito. ¿Ves tú también a las murgas femeninas minusvaloradas respecto a las masculinas?

Yo no veo ni murgas femeninas ni murgas masculinas, simplemente veo murgas. No me gustan las distinciones simplemente por tener un sexo diferente, pero si es verdad que vivimos en un mundo machista por mucho que queramos hacernos los modernos. Y el machismo no sólo está a nivel murgas también lo esta en el día a día en todo. Vivimos en mundo donde el hombre esta mejor mirado que la mujer en muchísimos aspectos, cosa que no entiendo por qué, pero es así.


¿Qué estilo se busca en tu murga a la hora de diseñar disfraz? ¿Qué disfraz te ha gustado más?

Tenemos un diseñador, que es Lito Díaz a día de hoy. También ha habido disfraces diseñados por la propia murga y otros diseñadores como Luis Dávila. Ellos nos enseñan la variedad de diseños que tienen y ya la directiva elige el que más les guste, para nosotras siempre es un secreto hasta el día de la presentación.

El que más me ha gustado es el del 2009, íbamos de brujas, el disfraz era cómodo, sencillo y tenía un maquillaje espectacular.

¿Han actuado fuera de Tenerife? ¿Dónde?

Si hemos actuado por diferentes islas en Lanzarote (2007), Fuerteventura (2008), Las Palmas de Gran Canaria (2009) y en 2013 (La Gomera). Han sido unas experiencias muy bonitas.

¿Y habéis actuado en actos benéficos?

Sí, hemos actuado en actos benéficos. Nunca les decimos no, porque creo que si una murga se caracteriza por de cierta forma ser la voz del pueblo debe de estar con el pueblo cuando este la necesita. Éste mismo sábado, por ejemplo, actuamos en el segundo año consecutivo que los discapacitados realizaba.

¿Sueles ser estricta con las faltas de asistencia?

Sí, suelo ser estricta con las faltas de asistencia porque creo que aunque una murga es un hobbie, se debe tener en cuenta que participas en un concurso. Es como el fútbol, si tu no vas a entrenar no juegas el partido, pues esto es lo mismo. Si no vienes a ensayar no cantas en el concurso.

¿Qué premios habéis ganado?

Premios tenemos varios en el apartado de presentación y contamos con todos los premios que las diferentes murgas entregan entre las mismas cada uno con su significado.

¿Tienes alguna experiencia especial dentro de la murga que te haya marcado?

Experiencias tengo varias. Pero sinceramente me quedo con mi primer año de directora, cuando en el concurso me olvidé del reloj y no miraba el tiempo y terminé cortando a la murga cuando sólo quedaban 2 segundos. Gracias a dios la murga paró cuando sólo ya quedaba uno, pasé muchísimos nervios.