viernes, 29 de noviembre de 2013

"La ópera es un mundo lleno de bonitos matices"- María Hernández


La ópera es un género musical teatral que nunca deja de sorprender , que enamora al público en cada obra, que nos devuelve al pasado, nos llena de emoción y hace que nos adentremos en los cuerpos de los personajes.

Canariartes ha contactado con María Hernández, cantante del coro del Auditorio de Tenerife Adán Martín, para que nos hablara un poco sobre sus proyectos y planes de futuro.
Ella nos demuestra todo lo que se puede llegar al sentir cuando cantas y actúas sobre un escenario y, con una gran sonrisa, nos ha cautivado.

¿Por qué decidiste entrar en el mundo de la ópera?
Para mí la Ópera es un mundo lleno de bonitos matices. Decidí entrar en ella puesto que siento que la sensación de libertad inunda todas las cavidades de mi cuerpo, mis sentidos se agudizan y el cuerpo se relaja de toda tensión acumulada. Tengo esa sensación de paz interior como cuando ves un arco iris o algo que te llena de satisfacción. En conclusión, porque soy muy feliz cuando canto.

¿Qué significa para ti cantar en la Ópera de Tenerife?
María Hernández preparada para la actuación 
¿Cantar en la Ópera de Tenerife? Guau, ha sido maravilloso. Es una experiencia que nunca podré olvidar y espero seguir cantando para todos ustedes siempre, eso sí, cada vez mejor.
Conocer gente que se dedica a lo mismo que yo y que la música es lo que nos hace ser como somos, es perfecto. Y lo más importante de todo es que aprendes muchas cosas que las utilizarás en tu trayectoria profesional. Es cierto que formar parte del coro de una obra o ser solista, conlleva mucho tiempo de trabajo, puesto que la finalidad de todo ellos es satisfacer al público y hacerles llegar el buen significado de la música, así como también la propia historia que contamos, pero nunca nos olvidamos que tras un gran esfuerzo, siempre viene una buena recompensa. La mejor recompensa de todo ellos es finalizar la obra sintiendo que has dado todo de ti, y que el público mediante una sucesión de aplausos, agradecen la belleza que han visto durante el transcurso de la ópera.

Cuéntanos un poquito la historia de la última obra que estás preparando: Nabucco.
Ópera de Tenerife ha elegido esta ópera en homenaje a Giuseppe Verdi por su 200 aniversario de nacimiento.
La obra que estamos preparando se estrenará el martes 26 de Noviembre de 2013 y tiene como nombre “NABUCCO”. En ella el papel del coro es bastante importante, no siendo menos los protagonistas de la obra.
El autor de este proyecto es nuestro querido Verdi, el cual quiso plasmar fuerza y dramatismo en la obra, donde sus personajes se dejan llevar por las pasiones, desde la heroicidad de Ismaele a la maldad inducida por los celos y la sed de venganza de Abigaille, desde la furia y nobleza de Nabucco a la inocencia de Fenena.
Y de fondo, la liberación del pueblo de Israel como símbolo de libertad a través de un profundo sentido religioso y una fe inquebrantable.

¿Cómo definirías el papel de la música clásica en la actualidad? ¿Crees que tiene la misma importancia que antaño?
La música clásica en la actualidad está menospreciada, pero gracias a los que nos dedicamos a ello sigue siendo importante en nuestra vida. Está claro que no tiene la misma importancia que antaño pero sigue siendo una música especial para aquellas personas que saben interpretarlas. Esto es la verdadera música, esa que te llena de diferentes sentimientos.

¿Qué es lo que sientes cuando te subes a un escenario?
Lo primero que sientes una vez que pisas el escenario es esa responsabilidad de no fallar a los que te están escuchando y que todo salga como esperamos, pero no olvido ni olvidaré esa subida de energía que te proporciona el saber que todos van a estar pendientes de nosotros y ,como no, esa alegría de saber que tras un primer esfuerzo has llegado a pisarlo con tus compañeros para hacer que el coro de una obra tan importante suene compacto.
Ópera de Nabucco

¿Tienes alguna experiencia especial que te haya marcado dentro del grupo en el que participas hoy en día?
Todas son experiencias especiales, sobre todo esos buenos momentos de compañerismo entre camerinos, cafetería y escenario. Las sonrisas que se reflejan en el rostro de cada uno son especiales, porque tanto los protagonistas, modistas, etc, transmiten su ilusión. Eso es lo más gratificante que te puedes llevar a casa.

¿Qué planes de futuro tienes con el coro? ¿Piensas salir fuera de Tenerife para presentar alguna obra?
Me encantaría que el Auditorio de Tenerife siguiera contando conmigo, pero como eso no es seguro seguiré formándome duramente para que si no es hoy, mañana me llamen. La verdad que estar en un coro es bastante cansado, pero el resultado final es precioso.
Cuando tenga una mejor base y me encuentre con fuerzas de avanzar con pasos largos, ahí si me pensaré salir fuera de las islas a estudiar, ya sea a la península u otro lugar, porque lo importante de todo esto es que uno se forme bien para seguir cantando que es lo que más me gusta.


Si deseas informarte más sobre esta obra que se llevará a cabo durante este mes de Noviembre, visita nuestros “ENLACES DE INTERÉS” , clica sobre el “Auditorio de Tenerife” y entérate de todas sus novedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario