viernes, 8 de noviembre de 2013

EL ARTE DE SEBASTIÁN BARROSO



Miembros de Canariartes nos dirigimos hoy, día 8 de Noviembre, a la tienda Don’t Panic, donde el pintor Sebastián Barroso estrena su exposición de arte.
Dicha exposición representa, según su creador, la manera que tenemos de enfocar la naturaleza. Es decir, nosotros somos la naturaleza; los árboles (pintados en los cuadros de esta exposición) forman parte de esta naturaleza, pues nuestros pulmones son una “radiografía” de los árboles.



+ ¿Cuándo supiste que querías dedicarte al mundo del arte?
· Empecé como autodidacta a los 5 años, dibujando y pintando hasta los 17-18, que fue cuando entré en la Escuela de Artes de Sevilla. Y a partir de ahí fui labrándome mi propio camino; y aquí  estoy, en La Laguna.
+ ¿Por qué elegiste Sevilla para estudiar?
· Me atraía mucho el arte andaluz, así como el arte de Grecia y Roma. Y es por esta atracción que decidí estudiar allí.
+ ¿No intentaste conseguir trabajo en Sevilla o en algún otro lugar de la península?
· No, porque estuve en Inglaterra y en Australia una temporadita, tenía más necesidad de viajar que de cualquier otra cosa. Aunque estos viajes me sirvieron para aprender muchas cosas de distintas culturas, y esto se ve, creo yo, reflejado en mis cuadros; las mezclas de colores de los cuadros son como una mezcla de las muchas culturas que he conocido.


+ ¿Has vivido alguna experiencia en el mundo del arte que te haya marcado?
· Cuando llegué a La Laguna, la verdad, es que vi un abanico mucho más amplio que en otros lugares de la isla, el más grande por así decirlo. Me encontré con mucho arte contemporáneo, que es un campo dentro del arte que no había tocado mucho y que me está permitiendo, ahora mismo, crear nuevos proyectos.
+ ¿Te has sentido bien recibido aquí?
· Sí, muchísimo.
+ En cuanto al arte de aquí, de Tenerife, ¿lo encuentras muy diferente del resto que has visto en otros lugares?
· Aquí hay muchas mezclas. Es una tierra por la que pasan muchas personas con sus respectivas culturas, y al irse dejan siempre tras de sí pequeños granitos de esas culturas. La isla es como un puente, una vía de comunicaciones entre la península, Europa…

+ ¿Y no te resulta muy cerrada a veces para lo que es este mundo del arte; como para el baile, el teatro, la pintura…?
· Creo que no. Tiene su puntillo. Repito, tiene muchas mezclas de muchas culturas. Si sabes coger el medio, puedes quedarte con pinceladas de cada persona y su cultura y aplicarlas después en este tipo de exposiciones. Es decir, creo que es una tierra que tiene mucho pero que debería explotarlo un poquito más, eso sí. Hay que invertir más en ello. Nos estamos dejando dormir, tenemos que cambiar, aunque sea poquito a poco.
+ ¿Le recomendarías este mundo a aquellas personas que están empezando y que tienen sus dudas?
· Lo recomiendo si de verdad te gusta. Al que no le gusta no puede llegar a nada. Es como cualquier trabajo, te tiene que atraer y gustar.
Si a ti te gusta, tú mismo vas buscando tu camino. Al principio es un poco difícil, pero es normal, todo tiene que ser así. Yo llevo 15 años en la isla y he remontado muchas veces, conocer gente es lo que te ayuda a avanzar, a remontar.
+ ¿Has abandonado alguna vez la profesión?
· No, nunca.
+ ¿En algún momento has tenido que trabajar en más de una cosa para poder subsistir?
· Claro, es ley de vida para el artista.
+ Para terminar, ¿qué planes de futuro tienes? ¿Salir fuera por ejemplo?
· Irme fuera no, todavía. Y proyectos…tengo pensado seguir con los talleres, sobre todo talleres plásticos y de máscaras. Y me gustaría seguir montando exposiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario