martes, 29 de octubre de 2013

Cine made in Canarias

Nuestras islas han sido, desde hace poco, el escenario perfecto para películas de "Furia de Titanes " o "Fast & Furious 6" por la variedad de su paisaje. Sin embargo, desde hace ya varios años, la historia del archipiélago ha sido, de igual forma, bastante atractiva para el mundo cinematográfico.
A continuación, Canariartes presena una serie de historias que, con mucho gusto y amor a la tierra, han sido relatadas en la gran pantalla:

Comenzamos esta colección de cine canario con "Tirma", una producción hispano-italiana grabada nada más y nada menos que en 1954. Este largometraje inspirado en la vida de la princesa guanche Guayarmina fue dirigido por Paolo Moffa y Carlos Serrano de Osma, y protagonizada por Silvana Pampanini (Guayarmina), Marcello Matroianni (Don Hernán) y Gustavo Rojo (Bentejuí).
Cartel de la película "Tirma" para España

Cartel de "Tirma" para Sudamérica





















Diversos largometrajes siguieron eligiendo a Canarias como escenario natural para sus historias, mas no fue hasta 1988 cuando se volvió a producir un relato canario, esta vez en La Gomera: "Guarapo".
los hermanos Teodoro y Santiago Ríos se encargaron de dirigir la historia de Benito (Luís Suarez), llamado Guarapo, un pobre jornalero que desea viajar a Venezuela para retomar una nueva vida. La trama trata temas vigentes en la posguerra española como el caciquismo o la emigración ilegal de los isleños. Esta película fue nominada a mejor dirección novel en los premios Goya.



Los mismos directores, 10 años más tardes cambian de tiempo, de relato y de emplazamiento, viajando ahora a las islas de La Palma y Cuba, concretamente, al año 1898. Como se deduce por el año y la isla, la trama de "Mambí" cuenta la vida del joven palmero, Goyo (Carlos Fuentes), que se ve obligado a viajar a Cuba para luchar en la Guerra de Independencia, defendiendo el patrimonio español, sin embargo, diferentes circunstancias cambian el torno de los acontecimientos.



En el mismo año, 1998, se estrenó uno de los mayores éxitos del cine canario: "Mararía", una película de Antonio José Betancor basa da en la novela del mismo nombre, de Rafael Arozarena. Goya Toledo, ganadora de un Goya a la mejor actriz revelación por este film, retrata a la joven conejera Mararía, que vive una serie de desventuras amorosas entre un médico vasco y un vulcanólogo inglés que la llevan directa a la desgracia.



Tras estas películas, pudimos disfrutar, también, de "El vuelo del Guirre", "La isla del Infierno", "Ansite" y muchas más.

Como veis, Canarias no es solo paisaje, también cuenta historias, relatos que, con esfuerzo, han conseguido traspasar nuestras fronteras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario